viernes, 12 de abril de 2013

Paseos In Door


Ahora que el clima está más fresco, les dejo algunos lugares para visitar con los más pequeños!!

Capital Federal
Museo de los Niños Abasto
El Museo de los Niños Abasto, es un museo interactivo que recrea los espacios de una ciudad donde los chicos pueden jugar a ser albañil, médico, camarógrafo, capitán, marinero, bancario, cocinero, locutora, periodista, enfermera, actriz, mamá y papá; y muchas cosas más!
El Museo propone un espacio enriquecedor y alternativo de encuentro que integra juego, movimiento, percepción, comprensión y expresión, incentivando la curiosidad, el interés por el conocer y la imaginación desde una mirada transformadora.
Basado en la Declaración de los Derechos del Niño, ha sido diseñado para propiciar en cada niño, el desarrollo de sus propios potenciales: “aprender haciendo” y “jugar y divertirse aprendiendo” son para nosotros conceptos fundamentales.
El Museo está dedicado a chicos hasta 12 años, a sus familias, educadores y a través de todos ellos a la comunidad. Y para los más pequeños, hasta 3 años, tiene dos salas blandas especialmente construidas para estimular su actividad.

Además, cuenta con una Sala de Exposiciones y con un Auditorio donde se llevan a cabo espectáculos, proyecciones de cine, conferencias, presentaciones de libros y diversos eventos.

Abierto de Martes a Domingo y feriados de 13 a 20 hs.

jueves, 10 de mayo de 2012

Diversión para los chicos en Legoland


A casi una hora de los famosos parques de Orlando, la Florida sumó una nueva alternativa de entretenimiento familiar:Legoland Florida. Inaugurado en octubre del año pasado, el parque huele todavía a nuevo. Está montado donde alguna vez funcionó el famoso Cypress Gardens (histórico jardín botánico del que apenas queda una pequeña porción), algo que queda en evidencia por la gran cantidad y variedad de vegetación y diferentes tipos de árboles que conserva el área.
Como todo parque temático, éste también tiene su castillo. De estilo medieval, es similar  al que uno podría construir con los famosos bloques. El castillo está custodiado por soldados con armadura realizados  totalmente en Lego, y hasta se puede montar a caballo.
Claro, los caballitos de Lego. Adentro del castillo funciona la atracción The Dragon, una montaña rusa para que disfruten en particular los niños pequeños. En realidad, todo el parque está construido y pensado en los más pequeñitos. Por ejemplo, el minisafari a bordo de un jeep de juguete nos lleva a una especie de zoológico donde los animales también están construidos con miles de bloques.
El parque está dividido en diferentes áreas: la Tierra de la Aventura, el Lego Kingdoms, la Zona de la Imaginación, Lego City y la Cueva del Pirata. Pero el área más sorprendente, y la que resulta más atractiva para los adultos, es Miniland, situada frente a un lago, donde la compañía construyó a escala reducida, diferentes ciudades de  Estados Unidos.
Con una perfección que asombra y utilizando solamente los bloques de Lego, se puede recorrer: Nueva York, San Francisco, Las Vegas, Miami, Washington, el Centro Espacial JFK (un shuttle que cada media hora simula un despegue), y la pista de autos de carrera de Daytona.
A lo largo del parque, aparecen diferentes criaturas (dinosaurios, dragones, personas), todas construidas en Lego. Casi lo único que en el parque no es de Lego sino totalmente de madera es la montaña rusa Coastersaurus, la mayor de Legoland.
A la hora de comer, el parque propone desde las clásicas hamburguesas al paso, un restaurante de pizza, pasta libre, y una heladería. El Market Restaurant, el de mayor variedad de opciones (pollo, ensaladas, sándwiches), tiene en su centro una enorme batidora de cocina color Tiffany Blue, debajo de la cual los niños pueden entretenerse armando y creando objetos con miles de bloques, mientras sus papás hacen la fila para pedir la comida.
Teniendo en cuenta las ventajas climáticas que brinda la Florida, el parque se prepara para sumar una opción irresistible para los niños. El verano próximo abrirá Legoland Water Park, con piscinas con olas, toboganes y safari acuático, entre otras cosas. Además, para la próxima Navidad, el parque promete construir un árbol festivo con 270 mil bloques, para celebrar como corresponde el nombre del lugar.


viernes, 4 de mayo de 2012

La Trastiendita


En el barrio de San Telmo, cada fin de semana sube a escena un artista o grupo diferente. Algunas de las mejores propuestas para chicos se presentarán durante mayo y junio en una Trastienda convertida en "Trastiendita".

Este ciclo de música y teatro arranca el sábado 5 de mayo con Papando Moscas, el grupo que hace rockear por igual a chicos y grandes, despidiendo La hora de la pavada con el Dúo Hawaii como invitado. SigueCaracachumba con su espectáculo “a la carta” (sáb. 12 y dom. 13/05) yMariana Cincunegui con sus alas mandalas (sáb. 19/05). El domingo 20 es el turno del dúo que integran Pablo y Ernesto Cazurro con su espectáculoCazurros Refritos, Historias que fueron un plato.

Para junio los Bigolates de Chocote preparan una reunión musical (el sáb. 02/06), mientras Caracachumba a la carta vuelve por un segundo plato (sáb. 09 y dom. 10/06) y Magdalena Fleitas presenta en sociedad su nuevo disco Risas del agua (sáb. 16 y dom. 17/06).


¡A prepararse, familias, para copar La Trastiendita!


La Trastienda. Balcarce 460. 5170-5483. Sáb. y dom. de mayo y junio 16 hs. Entradas desde $ 60 a $ 110 (en venta en el teatro o enwww.latrastienda.com)
 Papando Moscas - La hora de la pavada.jpg

El Juglar en canté Prí

Teatro Gratis en Mendoza

RECOMENDADOS | Ciudad de Mendoza |TEATRO INFANTIL
TAMPOCO DE ROBIN

El elenco Haravicus Itinerante llega al Teatro Independencia con un espectáculo pensado para chicos y grandes: “Tampoco de Robin”. La entrada es gratuita.
Actores, malabaristas, acróbatas, músicos, proyecciones y un importante despliegue escenográfico componen esta obra que apunta a rescatar los valores fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad.

La historia de “Tampoco de Robin” transcurre en el castillo de Nothingam en donde Miriam, sobrina de “Juan sin tierra”, tiene aspiraciones de poetiza e intenciones de viajar por el mundo cual juglar. Mientras tanto Robin, en el bosque, lucha por vivir libre de las ideas despiadadas del temible tirano. Éste y dos Mercenarios muertos de hambre harán lo imposible para capturar y echar del bosque a Robin y sus amigos. Pero el amor finalmente triunfa y ambos muchachos logran liberar al pueblo del malvado “Juan sin tierra”.

Es una obra pensada para todo público, donde se pretende rescatar valores como el cuidado del medio ambiente y el amor al arte. Temas abordados por el grupo en esta creación colectiva.

DIRECCION: Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza. 0261-4380644 .
HORARIOS: Domingo 6 de mayo, a las 18 hs.
ENTRADA: Gratuita.

miércoles, 25 de abril de 2012

Paseos al aire libre en CABA

 Feria de Mataderos.
  La Feria de Mataderos es una feria ubicada en el barrio de Mataderos, en la ciudad de   Buenos Aires, Argentina
  La Feria de Mataderos es un ejemplo clave de la tradición de Argentina: Comidas típicas,   artesanías, bailes típicos, show de folklore, carreras de sortijas.
  Consta de tres áreas básicas presentes siempre: Artesanías Tradicionales, Festival   Artístico y Destrezas Gauchescas, alrededor de las cuales giran distintas actividades   como talleres, charlas, exposiciones, videos,
  La feria posee unos 300 puestos en los que se venden comidas y artesanías gauchescas y   todo tipo de productos artesanales argentinos.
  La feria se encuentra en la recova del viejo mercado, siendo este sitio el núcleo de la   feria que se instala todos los domingos, de Marzo a diciembre. La actividad se desarrolla   desde las 11:00 hasta las 20.00. En los meses de Enero y febrero, funciona los días   sábados en Horario nocturno.
  En la feria se realizan también espectáculos de doma de potros, lazo, corridas de   caballos, corridas de "sortija" y "guitarreadas", reuniones de canto y danzas   tradicionales.
  La Feria se convirtió en un paseo tradicional, en el que se comen empanadas argentinas   y locros (guisado a base de maíz), se pueden comprar mantas, ponchos y objetos de   cuero y plata, y escuchar recitales de los más destacados músicos folclóricos de la   Argentina.
feriamatadero


Parque temático Tierra Santa
  Un recorrido que lo lleva 2000 años atrás, recorriendo la historia cristiana, todo muy   bien ambientado y explicado para hacerlo entretenido para los niños. Abierto viernes,   sábados, domingos y feriados en verano a partir de las 16.00hs.
  Avenida Rafael Obligado 5790. Costanera Norte.
tierrasanta

miércoles, 18 de abril de 2012

Más fechas del BAFICITO

20 de Abril        15.30 hs  Belka&Strelka. Stardogs en el Abasto Shopping
                          16.15 hs Le Tableau en el Arteplex Belgrano
21 de Abril          14.00 hs Le Tableau en el Teatro 25 de Mayo
                          16.15 hs Lotte and the Moonstone Secret en Abasto Shopping
                           18.45 Light of the river en Arteplex Belgrano