Mostrando entradas con la etiqueta Cataratas con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataratas con niños. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Cataratas con Niños Día II

El Segundo día de nuestro viaje lo destinamos al Lado Argentino. Desayunamos muy bien en  el hotel #Costa Iguazú y nuestro chofer (de taxi) nos acercó al Parque Nacional Iguazú. 
Un consejo que creo es muy válido si van familias solas NO en excursión: conviene salir un poquitín más tarde (no a las 8.30 ó 9.00 am como salen las excursiones); de esta manera te evitás el tumulto de gente y vas más tranquilo. Las excursiones salen temprano porque a las 4 pm ya están volviendo a la ciudad, pero la verdad es que el Parque es para disfrutarlo toodo el día y quedarse hasta las 6 pm si se puede....
Entrada al Parque, para hacer fotos graciosas

Como dije, está abierto desde las 8 am; nosotros llegamos tipo 10, y me pareció mucho más relajado y tranqui que el lado brasilero. Hay puestitos que te venden artesanías, remeras, souvenires; hay cafecitos y heladerías, pero como más "amigable con el ambiente", más como formando parte del paisaje. Todo esto lo llaman el "Centro de Visitantes". Cuidado en el sentido que se nota que ante todo un Parque Nacional. (Además; el más importante de la Argentina, por recursos y recaudación).


Al llegar pagamos la entrada ($260 para Argentinos mayores, los niños $60). El parque tiene una promo interesante que es que si vas dos días seguidos, el segundo día pagás la mitad de la entrada.Es una buena forma de incentivar una segunda visita, que además el lugar lo amerita.
Caminamos algunos metros pasando por los negocios y llegamos a la Estación de trenes ( que es lo ideal para recorrer el extenso Parque). Había cola, esperamos unos 10 minutos hasta que vino un trencito (eléctrico de trocha angosta, muy simpático) pero se llenó enseguida y no pudimos subir. Al ratito otros que estaban con nosotros en la cola nos dicen que se puede ir caminando el primer tramo. Así que tomamos el Sendero Verde que es un camino por el medio de la selva, fácil y sencillo de caminar y donde avistás aves y monos durante todo el camino. Consejo: Eviten el primer tramo del tren, esa caminata es divina como para ir entrando en clima de selva y naturaleza y para nada cansadora para los pequeños.

Resultado de imagen para sendero verde iguazu

Lo interesante de todo el Parque es que casi todo los senderos son aptos para carritos, están hechos de tal manera que se puede llevar cochecitos ó si hay alguien en silla de ruedas, evitando molestas escaleras que hacen imposible circular. Rampas y más rampas bien hechas para disfrutar al máximo del paisaje. 
Nosotros hicimos el Circuito Inferior y luego tomamos el tren que sí este es necesario; ya que te lleva a Garganta del Diablo. (se puede ir caminando pero son 6 km). Ahí además hay que caminar bastante para llegar hasta la misma caída, pero el camino es ameno, sobre el río que hasta se ven tortugas en las piedras, además de las habituales aves por doquier.
 
Hay dos paseos que no son recomendables para hacer con niños pequeños: uno es el Sendero Macuco y el otro la visita a la Isla San Martín El sendero Macuco porque son 7 km entre ida y vuelta, y se tarda unas dos horas en hacerlo. Nosotros no lo hicimos por esa razón (al ir tan pocos días y tanto por recorrer) y para no escuchar el "estoy cansada", ó "me hacés upa" de los niños. Es un sendero que va todo por dentro de la selva, no es que vas viendo muchas cascadas en el camino. Llegás sí al Salto Arrechea. 
El paseo a la Isla San Martín debe ser espectacular; pero el ascenso una vez llegada a la isla es importante, y luego la caminata allá también supone algún esfuerzo. No carritos ni nada parecido.
Otra muy emocionante debe ser la llamada "Gran Aventura" que es la que te llevan hasta la base del salto Los Tres Mosqueteros, con la vista de la Garganta del Diablo detrás. Esta última excursión es definitivamente NO Child Friendly, es únicamente para mayores de 12 años y el valor es de $650. Pero vale la pena mencionarlo porque los que la hicieron volvieron alucinados con la experiencia. Para cuando los niños crezcan.....
Recuerden que del lado Argentino los coatíes son invasión también. La verdad es que en los lugares donde venden comida casi no se puede estar porque son tan atrevidos que se suben a la misma mesa que estás comiendo, te sacan el plato, etc. Nosotros habíamos llevado sandwiches y tuvimos que sentarnos alejados, en unos bancos que hay en el Salto las Hermanas, donde otros habían decidido lo mismo.
 

Hay bastantes lugares para comer de marcas conocidas (El Noble, Subway) y restaurantes tradicionales. Por lo que sé no son económicos pero te resuelven si no tenés ganas de cargar con el almuerzo todo el recorrido. Como preferimos comer rápido y seguir caminando, ó comer si queríamos en algún banco frente a un Salto, elegimos la opción de sandwiches y botellas de agua. Fruta de postre.
Es de destacar que todo el Parque está muy cuidado, está muy bien señalizado todos los senderos, hay tachos de residuos diferenciados para reciclar y en general todo con el que te cruzás muy amables. Lo que hay es Mucha Gente en todos los senderos y pasarelas. Turistas de todo el mundo que van solos ó con sus Guías que hablan a los gritos ó con megáfono. Hay que armarse de paciencia para sacar una foto semi exclusiva...

TIPS para el Lago Argentino
-Llegar un poquito más tarde de las 9 am para evitar los contingentes de turistas.
- No tomar el tren en la Estación Central, el Sendero Verde es ideal y de fácil recorrido
-Llevar siempre agua
-No intentar hacer toodo en un día porque puede ser agotador; tanto para niños como para los adultos.
-Tómense un minuto en la pasarela que lleva a Garganta del Diablo para detenerse en la mitad del río para observar la fauna (aves, tortugas, peces).

miércoles, 11 de octubre de 2017

Cataratas im per di ble con niños. Día I

Cataratas en Familia. Día I

Viajé el año pasado a las Cataratas con mi marido y mis hijos: como me gusta tener todo bastante organizado tenía reservado los pasajes y hotel. Sólo me faltaba contratar la movilidad allá, cosa que me habían dicho que era muy fácil porque conviene moverse en taxi, a contratar excursiones, ó alquilar auto.
Viajamos en #Aerolineas, saliendo de EZE (dejamos el auto en el estacionamiento, conviene pagar los tres días que pagar un remisse ida y vuelta); saliendo temprano; a las 11 am estábamos en tierra colorada. Nos tomamos un taxi en el aeropuerto que nos llevó a Puerto Iguazú al hotel #Costa Iguazú.

Como era temprano para el Check In nos permitieron dejar los bolsos en la Recepción, nos cambiamos y automáticamente nos tomamos ootro taxi para el lado brasilero. El cruce de países es muy sencillo, en la frontera sólo le dimos los DNI de todos a Florencia nuestra chofer. Se tardó poco en la Aduana; y en seguida estuvimos en el Parque das Aves; que queda enfrente a la entrada del Parque Nacional. Está abierto de 8.30 am a 5.00 pm. Valor de la entrada 40 Reales. Menores de 8 años no abonan.
El lugar es alucinante, muchas aves, la vegetación exuberante como toda la zona; pero muy cuidados las pasarelas, los carteles. En un momento en el medio de la selva nos encontramos una especie de quiosquito donde vendían bebidas y sandwiches; en un costado un grupo de personas vestidas de blanco tocando con instrumentos artesanales música muy relajante. Almorzamos allí unos sandwiches que armamos con lo que habíamos comprado en el súper de enfrente del hotel antes de salir (Aceptan pesos argentinos, dólares, reales...). Probamos allí el agua de coco, que te lo venden...desde el mismo Coco. Un poco de gusto a nada..
En algunas zonas está sectorizado para que las aves más grandes no salgan, y te podés acercar a tucanes, guacamayos y pavos reales a casi 10 cm.
Casi al final hay un espacio cerrado con una malla para que no salgan... las Mariposas. El mariposario más lindo, repleto de flores y mariposas de todos los tamaños y colores.



Como todo en Brasil está muy hecho para que gastes y consumas, no podés salir del Parque sin pasar por el Shop (la salida es por dentro del negocio) donde te venden souvenires al por mayor del lugar: remeras, imanes, aves en miniatura, tazas, vasos, etc...
Salimos indemnes de la compra y cruzamos a la entrada del Parque Nacional do Iguacu; abierto de 9 a 17 hs; llegás y luego de pagar la entrada (50 Reales para residentes del Mercosur adultos, 10 Reales Infantes) te acercás a una especie de terminal desde donde salen colectivos de dos pisos, con el de arriba sin techo ni ventanas que te acercan a las Cataratas.Pasan muy seguido; todo rápido y eficiente. En el colectivo va hablando un guía que te va explicando características del Parque Nacional; en portugués y en inglés.
Hay varias paradas que una no entiende para qué son... finalmente nos bajamos en la última que es la que te deja más cerca del comienzo de los senderos.
Empezamos a caminar y ahí nomás te llaman la atención la cantidad de Coatíes que hay, animales que resultan muy simpáticos con sus trompitas y su cola peluda. Al ratito te das cuenta de que son depredadores! Hacen cualquier cosa por comida, de hecho vimos cómo se le subían a la mochila de un turista brasilero, se trepan a todo, se acercan sin miedo y tienen garras muy fuertes; que me rompieron la bolsa del super donde llevaba los restos de sandwiches del almuerzo...Hay carteles por doquier pidiendo que no se alimenten a los animales... no hay necesidad ellos se autogestionan!!
Desde allí empiezan las primeras vistas de las cataratas, un poco a lo lejos pero imponentes igual. Nuestro viaje fue en Septiembre y la verdad es que el clima fue ideal, no hacía ni mucho calor, ni frío, la humedad era tolerable, agradable para caminar, la verdad : un lujo. 
Todas las pasarelas, subiendo y bajando ves las cataratas allá a la distancia, (un poco cansador para los más pequeños, siempre siempre recuerden llevar agua) hasta que al final de todo, llegás al borde de la catarata en la que si querés vas caminando hasta el final y te empapás, pero la emoción es espectacular. Lo sé porque me lo dijo mi marido, yo no fui porque Isa nuestra hija menor le dio miedo el ruido ensordecedor (abruma un poco) y no quiso saber nada con acercarse más.

La niña un poco asustada

Todo el lado brasilero me pareció muy cuidado, pero está mas armado para la venta y el consumo, a los que les gusta tener todo resuelto; como comprar capas para no mojarte, comprar la típica foto y souvenires, es ideal y está hecho para el turismo consumidor. Para aquellos que son mas eco-friendly puede chocarles el sobrevuelo de las cataratas en helicóptero, sin dudas debe ser una experiencia muy llamativa pero el ruido es muy fuerte y afecta a la fauna del lugar. 
A los que les gusta el avistaje sin sobrevolar (el lado Argentino no lo permite) pero quiere disfrutar de los hermosos paisajes y menos pulsion por el consumo, el lado Argentino pude ser una muy buena opción. 
El paseo dentro del Parque Nacional duró unas dos horas y media, volvimos a la entrada a esperar a nuestra chofer que nos iba a llevar de regreso. Las instalaciones; como dije antes, impecables, cuidadas. Sanitarios limpios, todos amables y sonrientes.







TIPS para tener en cuenta al viajar con niños: (casi todo esto va siempre en mi mochila)
- Llevar siempre bebida (yo prefiero el agua) cuando hay caminatas ó viajes largos
- Llevar siempre algo para que piquen (les da hambre en el peor lugar en el peor momento)
- Llevar siempre los básicos: Toallitas tipo Carilina, protector solar, repelente de mosquitos.
-Por las dudas siempre meto en la valija el frasco de Ibu pediátrico. Y si tengo algo para las picaduras también. Y para los mareos (Dramamine por lo general).
- Para el avión les llevo fibras y algo para dibujar así se les pasa más rápido si el avión no tiene pantallita. Algunas aerolíneas dan el servicio de crayones para dibujar.